Parque por la pAZ VILLA GRIMALDI

Contacto
Dirección: Av. José Arrieta #8401
Teléfono: 2 22925229
Email: villagrimaldi@villagrimaldi.cl
Sitio web: www.villagrimaldi.cl
Parque por la Paz Villa Grimaldi
Parque público que se ubica en el lugar de emplazamiento del ex centro secreto de secuestro, tortura y exterminio de la dictadura cívico militar conocido como Villa Grimaldi. Inaugurado el 22 de marzo de 1997, fue concebido para erigirse como lugar de conmemoración, reflexión y como símbolo de la defensa y lucha por el respeto de los derechos humanos, la memoria histórica y en homenaje de los hombres y mujeres que por aquí pasaron.
Desde su recuperación gracias a la organización de la sociedad civil, ha desarrollado diversas líneas de trabajo que tienen como objetivo central promover una cultura de defensa, respeto y promoción de los derechos humanos y la paz, la búsqueda de verdad y justicia, la dignificación de las víctimas y familiares, así como la recuperación y preservación de la memoria histórica del lugar.
Es así como a través de diversos proyectos y actividades, la Corporación ha logrado proponer otras formas de recuperación de la memoria, principalmente relativa a las violaciones a los derechos humanos, tanto en el pasado y como en la actualidad, que permitan que la sociedad chilena en su conjunto acceda a este aspecto del pasado reciente junto a acciones de educación, reflexión y promoción de los derechos humanos.
Por otra parte, cabe mencionar que Villa Grimaldi cuenta con un importante trabajo de educación en derechos humanos y pedagogía de la memoria, así como también con un completo centro de documentación y archivo documental, ambos dirigidos a estudiantes, profesores e investigadores interesados en conocer la historia reciente de nuestro país.
Declarado Monumento Histórico Nacional por el Consejo de Monumentos Nacionales en la categoría Parque y Museos de Sitio el 04 de abril de 2004. Es preciso mencionar que el Museo Testimonio Rieles de Bahía Quintero, del Parque por la Paz Villa Grimaldi, está declarado como Memorial por el Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.